lunes, 5 de noviembre de 2012

Bases de Datos de Legislación en el Perú (semejanza-diferencias-conclusón)




LAS BASES DE DATOS DE LAS LEGISLACIONES DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO, EL CONGRESO Y  EL SISTEMA DE INFORMACIÓN JURÍDICA (SPIJ) DEL MINISTERIO DE JUSTICIA


Diferencias: 
  • Cuentan con diferentes rubros de búsqueda. Por ejemplo la base de datos del Congreso se basa en el rango de la  norma, texto y promulgación; en el caso del Ministerio de Justicia existen listas no espacios donde poner aquello que buscas y por ultimo tenemos el diario El Peruano que basa su búsqueda en la entidad que no emitió, en la fecha de publicación y si en caso deseas puedes buscar por medio del texto.   
  •  El Ministerio de Justicio te brinda la posibilidad de afiliarte para que recibas las normas legales publicadas en el diario oficial. 
  • El Congreso contiene normas antiguas y que en estos momentos no se encuentran vigentes, lo mismo ocurre con el Ministerio de Justicia que cuenta con la Constitución Política del Perú de 1979, incluso esta se encuentra en quechua, cosa que no pasa con las otras dos paginas que solo están en castellano. 
  • Contienen información variada, pero en los tres casos se concentran en algún tipo de legislación. Por ejemplo el Congreso de basa en las leyes, derechos y resoluciones; mientras que el MINJUS aparte de las leyes también cuenta con códigos, reglamentos, directivas y El Peruano se centra en las normas legales que ha publicado. 
Semejanzas :
  • Son páginas a las cuales se puede acceder sin ningún tipo de restricción. 
  • Brindan mucha información, de moto tal que facilitan la búsqueda puesto que todo se encuentra en un mismo lugar. 
  • Son fuentes de información jurídica proporcionadas por el Estado. 
  •  No solamente son usadas por aquellas personas que se dedican al derecho, sino que pueden ser usadas por cualquier persona que quiera conocer un poco más sobre sus derechos o incluso si quiere formar alguna sociedad necesitara recurrir a la Ley General de Sociedades, esto se debe a que el derecho lo encontramos en todos los ámbitos de nuestra vida y no necesariamente tienes que ser abogado para conocer cuales son tus derechos y obligaciones.
Conclusión:
  • Si bien las tres paginas te brindan la información necesaria hacerca de la legislación en el Perú, tambien podemos observar que las tres tienen sus diferencias, pero este hecho no evita que toda y cada una de ellas realice eficientemente su función. En el caso del MINJUS lo que me sorprendio es que es el unico que se encuentra en quechua, lamentablemente esto solo se da en la Constitución, cuando esto deberia de darse con más frecuencia debido a que nos encontramos en un país en el que no solo se habla el castellano sino que existen otras lenguas que deberian tomarse en cuenta especialemnte cuando se trata de temas tan fundamentales, como son los derechos y obligaciones de las personas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario